Una de las Denominaciones de Origen más destacadas de España por su calidad. Vinos aromáticos, muy afrutados y tonos muy vivos. Fáciles al paladar para disfrutar.
Historia de la Denominación de Origen Ribera del Duero
Esta Denominación de Origen nace de la iniciativa de los viticultores y bodegueros de la zona por impulsar los vinos ofrecidos en ella.
Si bien es cierto que los primeros resquicios en la historia de la región datan sus primeros cultivos vinieron de los fenicios, lo cual siguió su desarrollo en tiempo de los romanos.
En 1982 es confirmada la Denominación de Origen por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En ella se encuentran 102 municipios que comprenden 22.530 Has., con 315 bodegas y numerosas empresas que fomentan su condición dentro de España como una de las más importantes Tierras del Vino.
Ubicación y clima de la Denominación de Origen
Su situación es en las provincias de Burgos, Soria, Segovia y Valladolid. El clima de la zona es un clima continental, típico de la meseta castellana, muy seco y ventoso.
Los inviernos son fríos y con fuertes heladas, pero escasas nevadas.
En verano nos encontramos con climas calurosos, secos y con muchas horas de exposición al sol, algo muy beneficioso para una cosecha óptima.
Características de las uvas
La principal uva utilizada es tempranillo, siendo muy superior su producción al resto de las otras uvas utilizadas. Las otras serían Garnacha, Cabernet-Sauvignon, Malbec y Merlot.
En esta zona también se producen vinos rosados, también conocidos como claros, los cuales son fáciles de tomar y con graduación moderada, entre 11º y 12º.
La crianza de los vinos tiene que ser por un plazo superior a 2 años naturales, que se cuentan desde el 1 de Diciembre del año de la vendimia, siendo lo mínimo 1 año en barrica de roble para los vinos tintos y 6 meses para los vinos rosados.
Aquí tenemos un video sobre la Denominación de Origen Ribera del Duero: